Tabla periódica
Introducción
La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos químicos que existen ordenados según sus propiedades físicas. Fue diseñada por el químico ruso Dimitri Mendeléiev (1834-1907) en 1869 y es considerada por muchos como el descubrimiento más importante de la química. Y es que esta compleja ordenación de los elementos permitió predecir el descubrimiento de nuevos elementos y permitió realizar investigaciones teóricas sobre estructuras desconocidas hasta el momento.
¿Cuántos elementos tiene la tabla periódica?
Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro. De hecho los grandes laboratorios de Japón, Rusia, Estados Unidos y Alemania compiten por ser los primeros en obtener los siguientes: el 119 y el 120
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
La tabla periódica de los elementos está organizada de menor a mayor según su número atómico, es decir, el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Además están distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales conocidas como grupos, de modo que los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen propiedades similares
¿Qué significa cada elemento de la tabla periódica?
Cada casilla de la tabla periódica corresponde a un elemento químico con unas propiedades determinadas. En dicha casilla se especifica su nombre, el símbolo químico del elemento, su número atómico (cantidad de protones), su masa atómica, la energía de ionización, la electronegatividad, sus estados de oxidación y la configuración electrónica. Gracias a los símbolos químicos se pueden abreviar los elementos de ciertas materias, como el agua, que está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, es decir: H2O
Grupos de la tabla periódica
Las 18 columnas verticales conforman los conocidos como grupos de la tabla periódica y son elementos que tienden a tener propiedades químicas similares. por ejemplo, la columna más a la izquierda de la tabla, la conocida como el grupo de los metales alcalinos, contiene elementos como el sodio, el potasio o el litio, todos ellos sólidos a temperatura ambiente, con puntos de fusión bajos, muy reactivos y con tendencia a ennegrecerse en contacto con el aire. Su nomenclatura ha cambiado, tanto a lo largo del tiempo como de los países donde se nombren.
Clasificación de los elementos de la tabla periódica:
Grupo 1: metales alcalinos
Grupo 2: metales alcalinotérreos
Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y actínidos)
Grupo 4: familia del titanio
Grupo 5: familia del vanadio
Grupo 6: familia del cromo
Grupo 7: familia del manganeso
Grupo 8: familia del hierro
Grupo 9: familia del cobalto
Grupo 10: familia del níquel
Grupo 11: familia del cobre
Grupo 12: familia del zinc
Grupo 13: térreos
Grupo 14: carbonoideos
Grupo 15: nitrogenoideos
Grupo 16: calcógenos o anfígenos
Grupo 17: halógenos
Grupo 18: gases nobles
Grupo 1: metales alcalinos
Grupo 2: metales alcalinotérreos
Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y actínidos)
Grupo 4: familia del titanio
Grupo 5: familia del vanadio
Grupo 6: familia del cromo
Grupo 7: familia del manganeso
Grupo 8: familia del hierro
Grupo 9: familia del cobalto
Grupo 10: familia del níquel
Grupo 11: familia del cobre
Grupo 12: familia del zinc
Grupo 13: térreos
Grupo 14: carbonoideos
Grupo 15: nitrogenoideos
Grupo 16: calcógenos o anfígenos
Grupo 17: halógenos
Grupo 18: gases nobles
Últimos elementos añadidos a la tabla periódica
Tras la incorporación del flerovio y livermonio (114 y 116), en 2016 se incorporaron cuatro nuevos elementos a la tabla periódica: nihonio, moscovio, téneso y oganesón, cuyos números atómicos son, respectivamente el 113, 115, 117 y 118.
Flerovio: número atómico 114
Moscovio: número atómico 115
Livermonio: número atómico 116
Téneso: número atómico 117
Oganesón: número atómico 118
Elementos metales
Uno de los grupos más importantes de la tabla periódica es de los metales, es decir, aquellos situados en el centro y la parte izquierda de la tabla periódica. De manera más exacta lo conforman los elementos de los grupos 1 al 12 (exceptuando el hidrógeno) y algunos de los elementos de los grupos 13, 14, 15 y 16. Todos ellos presentan todas o gran parte de las siguientes propiedades físicas: se mantienen en estado sólido a temperatura ambiente (con excepción del mercurio), son opacos, son buenos conductores eléctricos y térmicos, tienen una estructura cristalina en estado sólido y adquieren brillo cuando se pulen.
Aluminio
Bario
Berilio
Bismuto
Cadmio
Calcio
Cerio
Cromo
Cobalto
Cobre
Oro
Iridio
Hierro
Plomo
Litio
Magnesio
Manganeso
Mercurio
Molibdeno
Níquel
Osmio
Paladio
Platino
Potasio
Radio
Rodio
Plata
Sodio
Tantalio
Talio
Torio
Estaño
Titanio
Volframio
Uranio
Vanadio
Zinc
Elementos no metales
En general, los elementos no metales tienen unas características antagónicas a los metales, es decir, son malos conductores del calor y la electricidad. Comprenden una de las tres categorías de elementos químicos si clasificamos los mismos en función de sus propiedades de enlace e ionización. Al tener una alta electronegatividad es más sencillo que ganen electrones a que los pierdan. En la tabla periódica se encuentran en la zona superior derecha, salvo el hidrógeno y son vitales para la vida, pues muchos de ellos se encuentran en todos los seres vivos, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno... en cantidades importantes, mientras que otros son esenciales, como el flúor, el silicio o el Cloro.
Carbono
Nitrógeno
Oxígeno
Fósforo
Azufre
Selenio
Elementos halógenos
Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 de la tabla periódica. Únicamente son seis, pero son altamente reactivos por su conformación química. Sus átomos tienen siete electrones en el último nivel, lo que les hace tener una alta electronegatividad. La palabra "halógeno" proviene del griego 'hals', que significa 'sal' y genes, que significa 'origen', de modo que la traducción literal etimológica sería: 'que origina sal'. Este nombre se debe a que los halógenos tienen una alta capacidad de formar sales con el sodio, como por ejemplo, el cloruro de sodio (la sal común).
Flúor
Cloro
Bromo
Yodo
Astato
Gases nobles
Los gases nobles son aquellos que se encuentran en el extremo derecho de la tabla periódica, en el grupo VIIIA. Se trata de gases incoloros, inodoros, insípidos y no inflamables en condiciones normales y que además presentan una reactividad química muy baja debido a que su última capa de electrones está completa.
Helio
Neón
Argón
Kriptón
Xenón
Radón
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos, a sido una herramienta esencial para el desarrollo de la química moderna. Ha permitido la síntesis de nuevos elementos, el descubrimiento de nuevas propiedades químicas y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Referencia
Flores, J., & Pinto, G. (2023, 28 agosto). Tabla periódica de los elementos químicos. www.nationalgeographic.com.es. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/tabla-periodica-forma-ordenar-elementos-quimicos_15988
Comentarios
Publicar un comentario