Entradas

Elementos más contaminantes

Imagen
Los metales considerados como contaminantes en muestras ambientales se localizan en la tabla periódica principalmente en los bloques d y p. Los elementos del bloque p son elementos que ocupan orbitales p y por lo mismo tienen características metálicas, que incluyen a los metales pesados considerados tóxicos.  Los metales pesados considerados tóxicos cumplen los siguientes criterios:  · Son relativamente abundantes en la corteza continental.  · Son extraídos y usados en procesos industriales.  · Son tóxicos al ser humano.  · Causan perturbaciones a los ciclos biogeoquímicos. Los metales pesados presentes en el suelo considerados como muy tóxicos y en concentraciones que sobrepasan los niveles de toxicidad son: Plata (Ag), Arsénico (As), Bismuto (Bi), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Paladio (Pd), Platino (Pt), Antimonio (Sb), Selenio (Se), Estaño (Sn), Telurio (Te), Talio (Tl) y Zinc (Zn). De todos los metales pesados...

Modelo de Bohr

Imagen
  El modelo atómico de Bohr, t ambién llamado el   modelo atómico Rutherford-Bohr  y fue desarrollado en  1913 . Niles Bohr El modelo atómico   fue desarrollado por  Niels Bohr en 1913, quien fue  galardonado con el premio Nobel de Física en  1922 . Este modelo trataba de explicar la estabilidad de la materia, algo de lo que no disponían los modelos anteriores y los espectros de emisión y de absorción discretos de los gases. El modelo de Bohr fue una mejora del modelo de  Rutherford. Bohr  supuso que los electrones se encuentran y giran en órbitas definidas y que cada una contiene una cantidad de energía, por esta razón los llamó  niveles de energía .  Planteó que en estado basal los electrones se encuentran girando en torno a su nivel de energía, pero que éstos pueden pasar de uno a otro, para ello necesitan absorber energía, si el electrón “salta” a  un nivel de energía superior adquieren un estado excitad...

Capas de electrones

Imagen
Capas de electrones Definición  Una capa electrónica, capa de electrones o cubierta de electrones designa a la distribución de un orbital alrededor del núcleo de un átomo. Cada capa puede contener un cierto número máximo de electrones y está asociada con un particular rango de energía en función de su distancia al núcleo. [1] Obtenida de:  https://electronesdevalencia.com/electrones-de-valencia-oxigeno/?expand_article=1#:~:text=Valencia%20y%20electrones%20de%20valencia%20del%20ox%C3%ADgeno  Cada capa puede contener solo un número fijo de electrones: la primera capa puede contener hasta dos electrones, la segunda capa puede contener hasta ocho (2 + 6) electrones, la tercera capa puede contener hasta 18 (2 + 6 + 10) y así. La fórmula general es que la capa n puede, en principio, contener hasta 2 (n2) electrones  [1] .  Configuración electrónica Indica la forma en la cual los electrones se estructuran u organizan en un átomo, de acuerdo con el modelo de capas elect...

Tabla periódica

Imagen
Introducción   La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos químicos que existen ordenados según sus propiedades físicas. Fue diseñada por el químico ruso Dimitri Mendeléiev (1834-1907) en 1869 y es considerada por muchos como el descubrimiento más importante de la química. Y es que esta compleja ordenación de los elementos permitió predecir el descubrimiento de nuevos elementos y permitió realizar investigaciones teóricas sobre estructuras desconocidas hasta el momento. ¿Cuántos elementos tiene la tabla periódica? Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro. De hecho los grandes laboratorios de Japón, Rusia, Estados Unidos y Alemania compiten por ser los primeros en obtener los siguientes: el 119 y el 120 ¿Cómo se organiza la tabla peri...